Mapa topográfico América del Sur
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
América del Sur
América del Sur exhibe una topografía diversa y compleja, dominada por la imponente cordillera de los Andes, que se extiende a lo largo de la costa occidental desde Venezuela hasta Chile y Argentina, alcanzando alturas como el Aconcagua (6.961 m s. n. m.) y el Nevado Ojos del Salado (6.891 m s. n. m.). Al este de los Andes se encuentran vastas llanuras, como la Amazonia, una extensa selva tropical que abarca gran parte de Brasil y se extiende hacia países vecinos, y la llanura Chacopampeana, que cubre áreas de Argentina, Paraguay y Bolivia. Además, destacan los macizos antiguos como el Macizo Guayanés al norte y el Macizo Brasileño al este, compuestos por rocas cristalinas que otorgan gran estabilidad geológica a estas regiones. En el extremo sur, la Patagonia, compartida por Chile y Argentina, presenta paisajes extremos con montañas erosionadas por glaciares, lagos cristalinos y formaciones como las Torres del Paine y el glaciar Perito Moreno. Esta diversidad topográfica influye en los ecosistemas y climas del continente, ofreciendo una amplia variedad de paisajes y recursos naturales.
Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico América del Sur, altitud, relieve.
Lugar: América del Sur (-46.00022 -86.00066 3.99978 -36.00066)
Altitud media: 283 m
Altitud mínima: -1 m
Altitud máxima: 6,497 m
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Honduras
La Cordillera Central tiene como principales sierras: Montecillos donde se encuentran las montañas de Meámbar, Maroncho, y la Nieve. En estas sierras, la altitud máxima alcanza 2744 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) precisamente en el Pico Maroncho. Otras sierras de la Cordillera Central incluyen:…
Altitud media: 199 m

San Pedro Sula
La ciudad consta de una topografía plana con una ligera inclinación hacia el oriente, al sur con el río Chamelecón y al oeste con la montaña del Merendón. "Por sus características topográficas San Pedro Sula puede dividirse en dos zonas: (1) La Zona de Reserva de la Cordillera del Merendón, que ocupa…
Altitud media: 303 m

Nicaragua
Este conjunto de factores junto con el clima y las ligeras variaciones altitudinales permiten que el país de cobijo a 248 especies de anfibios y reptiles, 183 especies de mamíferos, 705 especies de aves, 640 especies de peces y unas 5796 especies de plantas. Todas estas especies se distribuyen en los…
Altitud media: 238 m

Municipio de Quetzaltenango
La ciudad se encuentra a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala, en un valle montañoso en el altiplano occidental del país, con una altitud media de 2333 m s. n. m. Cuenta con una población de 204.075 habitantes pero, considerando su área metropolitana, alcanza un total de 364,258 habitantes, lo…
Altitud media: 2,489 m

Australia
Con 2228 m de altitud, el monte Kosciuszko en la Gran Cordillera Divisoria es la montaña más alta de Australia continental; sin embargo el Pico Mawson, en el remoto territorio australiano de las Islas Heard y McDonald, es aún más alto con 2745 metros. El monolito más grande del mundo, Monte Uluru, está…
Altitud media: 35 m

Venezuela
En contraparte, los indicadores económicos de Venezuela durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, mostraban un país en crecimiento, con baja inflación y altos niveles de empleo. Durante su mandato bajo la doctrina del "Nuevo Ideal Nacional" llevó a cabo la transformación del país, pasando de tener…
Altitud media: 218 m

Suiza
Suiza se puede dividir en tres áreas topográficas básicas: los Alpes suizos en el sur, la meseta suiza en el centro, y las montañas de Jura en el norte. Los Alpes es una cordillera de montañas altas que corren a través del centro y sur del país, ocupando cerca del 60% de la superficie total. Entre…
Altitud media: 1,016 m

Nahuizalco
El distrito cubre un área de 34,32 km² y la cabecera tiene una altitud de 540 m s. n. m.
Altitud media: 751 m

Uruguay
El relieve uruguayo está caracterizado por su escasa altitud, dividido en dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. Representa una zona de transición entre la llanura pampeana y el escudo brasileño.
Altitud media: 83 m

Vigo
El término municipal ocupa todo el valle del Fragoso, antigua vega agraria hoy transformada en zona periurbana, vertebrado por el Río Lagares y encerrado por las estribaciones del monte de Penide, del monte de Cela, de los montes de Fragoselo y de la Sierra de Galiñeiro, en donde se alcanza la altitud…
Altitud media: 124 m

Tolima
Por estar el departamento del Tolima situado en la región del ecuador, no presenta ciclo estacional, pero disfruta de todos los niveles térmicos de montaña. Con cumbres nevadas a más de 5000 metros de altitud con las temperaturas bajo cero como el Nevado del Huila, el Nevado del Tolima, y le pertenecen…
Altitud media: 1,687 m

Duruelo
La localidad está situada a una altitud de 998 m s. n. m.
Altitud media: 1,037 m

San Leonardo de Yagüe
La altitud oscila entre los 1324 metros en el extremo norte, en la sierra de la Umbría, y los 1000 metros en el mismo cañón del Río Lobos. El pueblo se alza a 1033 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 1,128 m

La Gallega
El relieve del municipio es montuoso y boscoso, suavizado por el curso del río Lobos. La altitud oscila entre los 1180 metros al sureste, en el límite con Espejón, y los 1070 metros a orillas del río Lobos. El pueblo se alza a 1111 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 1,097 m

Almería
El complejo alpujárride está integrado por una serie de unidades alóctonas cuya facies superior se corresponde a la unidad de Gádor, compuesta por esquistos paleozoicos y cuarcitas. En las proximidades de la ciudad destacan especialmente los afloramientos de calizas que alcanzan en ciertas zonas potencias…
Altitud media: 97 m

Israel
Situado entre los desiertos de África y Asia, de una parte, y del mar Mediterráneo, cálido y húmedo, de la otra, Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie. El régimen térmico varía…
Altitud media: 411 m

Castrejón de la Peña
La zona destaca por ser el primer escalón de la montaña palentina. No sólo encontramos en ella la sierra de la Peña o del Brezo, con Peña Redonda como elevación destacada, sino también la tejeda de Tosande en sus inmediaciones, que ya pertenece al parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.
Altitud media: 1,190 m

Vilasantar
El relieve del municipio es montuoso y cuenta con varios ríos, estando limitado por el sur por el río Tambre. La altitud oscila entre los 590 metros al norte y los 330 metros a orillas del río Tambre. La capital municipal se alza a 495 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 476 m

San Cristóbal de Segovia
Fue un lugar dedicado a la agricultura y a la ganadería, lo que llevó a una organización en el reparto del agua del río Cambrones. Este río nace a 1800 metros de altitud en el término de Torrecaballeros. La manera de canalizar, distribuir y repartir su agua, viene a reflejar un avanzado sistema…
Altitud media: 1,057 m

Santoña
En el límite oeste del municipio se encuentra otro monte, llamado el Brusco, de una altitud de 250 m s. n. m. y, hacia el suroeste, el monte Montehano, ya en el municipio de Escalante, donde está el convento de San Sebastián de Hano. En este convento están sepultados los restos de Bárbara Blomberg, madre…
Altitud media: 42 m

Cuajimalpa de Morelos
La alcaldía tiene por colindancias, al poniente el municipio de Ocoyoacac, al norte con el de Huixquilucan y Naucalpan, los tres ubicados en el Estado de México, al norte colinda con la delegación Miguel Hidalgo y al oriente con las delegaciones Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, con estas últimas…
Altitud media: 2,889 m

Sariegos
En el municipio de Sariegos se pueden diferenciar dos zonas. Por un lado, la vega del río Bernesga, predominantemente llana, y por otro, las zonas de monte que encontramos según nos alejamos del río tanto hacia el este como hacia el oeste. Mientras que en la parte oriental el terreno asciende de manera…
Altitud media: 939 m

Islandia
El desarrollo económico fue acompañado por la creación de un estado de bienestar inspirado en el modelo escandinavo, que promovió la elevación del nivel de vida y la regulación de las desigualdades. No obstante, seguía predominando una oligarquía: catorce familias —un grupo conocido como el…
Altitud media: 158 m

Kansas
Los dos tercios occidentales del estado, que se encuentran en la gran llanura central de los Estados Unidos, tienen una superficie generalmente llana u ondulada, mientras que el tercio oriental tiene muchas colinas y algunos bosques. La tierra se eleva gradualmente de este a oeste; su altitud varía desde los…
Altitud media: 601 m

Rincón de San Ginés
España > Región de Murcia > Campo de Cartagena y Mar Menor > Cartagena
Altitud media: 20 m

Colonia
Alemania > Renania del Norte-Westfalia
Los ubios eligieron como enclave central una isla existente en el Rin. Esta isla era una elevación natural que ellos protegieron contra las inundaciones. El asentamiento debía ubicarse aproximadamente en un área entre los barrios de Heumarkt y Alter Markt de la ciudad vieja de Colonia. El asentamiento puede…
Altitud media: 69 m

Miranda de Ebro
La altitud del municipio oscila entre los 852 metros en los montes Obarenes (monte Motrico) y los 450 metros en la orilla del Ebro.
Altitud media: 551 m

Torre Val de San Pedro
El relieve del municipio está formado por la ladera occidental de los Montes Carpetanos, pertenecientes a la sierra de Guadarrama. Los picos más destacables del territorio son El Nevero (2209 m), Los Pelados (2138 m), Collado del Porrinoso (2091 m) y Pelado (2057 m). Una parte del término municipal está…
Altitud media: 1,426 m

San Esteban de Gormaz
El relieve del territorio está muy influenciado por la presencia del río Duero, que discurre procedente de Gormaz hacia Langa de Duero, recibiendo el aporte de pequeños ríos y arroyos. La altitud va aumentando a mayor lejanía del río, adquiriéndose el típico paisaje de la llanura castellana. La altitud…
Altitud media: 959 m

Miraflores
El distrito de Miraflores se encuentra en la zona oeste de la ciudad de Lima y forma parte de la subregión Lima Centro. Cuenta con una superficie de 9,62 km² y su altitud media es de 79 m s.n.m.
Altitud media: 73 m

Antofagasta
Chile > Región de Antofagasta > Provincia de Antofagasta
La ciudad está ubicada en el hemisferio sur de América, a 23°38'39 S de latitud y 70°24'39 O de longitud, con una elevación media de 40 m s. n. m..
Altitud media: 952 m

La Paz
Bolivia > La Paz > Pedro Domingo Murillo
La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la sede de gobierno de Bolivia y la capital del departamento de La Paz. Ejerce como capital de facto por albergar a los órganos ejecutivo, legislativo y electoral. Su Plaza Murillo esta situada a una altitud promedio de 3650 m s. n. m.
Altitud media: 3,544 m

Izalco
Izalco es uno de los volcanes activos en El Salvador. Tiene una altitud de 1968 m s. n. m., y pertenece al Parque nacional Los Volcanes junto al volcán de Santa Ana y el Cerro Verde. Fue conocido por varios años como «El faro del Pacífico» debido a la incesante expulsión de lava y rocas que podía…
Altitud media: 605 m

Santa Lucía
La topografía del Municipio de Santa Lucía es irregular. Elevaciones entre los 1100 y 2085 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 1,445 m

Fusagasugá
El territorio fusagasugueño se encuentra entre los 550 y los 3.050 m s. n. m. El perímetro urbano se encuentra en una altitud promedio de 1.726 m s. n. m., con una temperatura promedio de 20 °C. La humedad relativa media es de 85%, con máximos mensuales de 93% y mínimos mensuales de 74%, con una…
Altitud media: 1,898 m

Split
Croacia > Splitsko-dalmatinska županija
En esos años empezó a inurbarse en masa la población croata del interior de Dalmacia, disminuyendo así el porcentaje italiano de la población de Spalato (hasta entonces mayoritario en el área urbana), y en 1880 el último alcalde de etnia italiana, Bajamonti, fue substituido por uno croata. Todavía en…
Altitud media: 47 m

Las Lomas
Panamá > Chiriquí > Distrito de David
Los suelos del corregimiento de Las Lomas, comprenden las llanuras de los suelos arcillosos se incluye en esta unidad una variedad de suelos residuales o de aluvión antiguo, de topografía plana o levemente ondulada, características por horizontes de textura arcillosa en la superficie o cerca de ella.
Altitud media: 61 m